La importancia de una crianza feliz
Si hace cosa de un par de semanitas os recomendaba un libro que, personalmente y a pesar de su sencillez, me gustó para trabajar con mi peque (Niño creativo, niño feliz) , hoy os traigo una nueva recomendación.
Se trata de un libro escrito por Rosa Jové, madre de dos niños, psicóloga infantil y juvenil (trabajo tendrá a mansalva tal y como está el patio hoy en día …) y especializada en psico-pediatría (bebés entre 0 y 3 añitos, que ricos, verdad?)
El libro en cuestión lleva por título “La Crianza Feliz” (cómo cuidar y entender a tu hijo de 0 a 6 años). Como podéis ver es un libro que se va a amortizar por lo menos unos 6 años y es de aquellos libros a los que recurrir de vez en cuando ante alguna duda.
Jové, en este libro, defiende principios en la educación de los peques tales como el respeto, la comprensión y la empatía hacia las demandas de nuestros hijos.
Como os decía “Crianza feliz” cubre hasta los 6 años del niño y vamos a encontrar temas como:
- La importancia de los hábitos y rutinas
- El sueño y la alimentación
- Las rabietas y los problemas
- Adiós al pañal
- Los celos entre hermanos
- El chupete
Divertida, buena oradora, gran defensora de los niños y transmisora de sabios consejos, Rosa nos lo va a explicar todo de una forma sencilla, práctica y sin demasiados tecnicismos, cosa que, personalmente, agradezco ya que se hace todo mucho más ameno.
Os dejo las señas del libro:
CRIANZA FELIZ
Autora: Rosa Jové
Editorial: La esfera de los libros
Precio: unos 17 €
Y vosotras, ¿habéis leído algún libro sobre educación que os haya gustado especialmente? ¿que me recomendáis leer sobre este tema? Me encantan los libros, así que cualquier sugerencia que queráis hacer será bienvenida!
Yo he leído a Carlos Gonzalez, el titulado Bésame mucho, y la verdad es que me gustó bastante, a veces dice cosas tan evidentes que cuando estamos inmersas en la maternidad, nos olvidamos que los principios básicos de la vida son muy útiles con los niños.
Bona nit
Es un libro interesante, cierto. En ésta línea encontramos también el pediatra Carlos González, con libros como “Bésame mucho”, “Mi niño no me come”… creo que TODO EL MUNDO debería tratar los niños con respeto que se merecen.
Un besote, Laura!
Búscate cositas de Silvia Palou (Ed. emocional) y Eva Bach (Pedagogia Sistémica) me encantan…
Hola Laura!! me alegro que publiques esta serie de blogs,que defienden esta manera de educar y de criar, porque yo en mi trabajo, bueno todo mi equipo, es un tema que tenemos muy presente y hemos tenido que ponernos muy serias con el tema de tratar con el máximo respeto y teniendo en cuenta la individualidad de cada peque,hay gente que piensa que como son niños estos detalles no importan y la verdad es que valen su peso en oro, que tenemos en nuestras manos a las personas del mañana y su caracter se forja en funcion de como hayan sido tratados y educados en la infancia. Yo leo libros más técnicos, pero son igual de interesantes, de la editorial de Rosa Sensat hay algunos como los relacionados con Emmy Pickler y Locky, que hablan mucho de la impotancia del respeto y la relacion con los niños. En cuanto pueda me lo leeré porque tiene pinta de ser muy interesante, y más si lo recomiendas tu!!
besos!!!
Chicas!!! Muchísimas gracias por vuestros comentarios! Tomo nota de las sugerencias que habéis hecho!
Marta, muchas gracias por esa magnífica reflexión que has hecho, no puedo estar más de acuerdo!!
Mil besos de bienestar para cada una de vosotras! =)
Laura
Me encantan tus recomendaciones, estaba buscando un libro de estas características así que ni corta ni perezosa fui a comprármelo y estoy encantada.
Veo plasmada todas esas cosas que nos salen del corazón, lo que te llena de paz saber que estás en el buen camino con tu pequeña. No hay nada como basar la vida en el amor, que verdad es que mueve montañas!!
Besos mil!! y gracias!!!