¿QUÉ ES EL JABÓN DE ALEPO?

Hoy quiero hablaros de uno de los jabones más prestigiosos del mundo. Se trata del jabón de Alepo, un jabón totalmente natural producido artesanalmente en la ciudad siria de Alepo. La verdad es que, a pesar de que es un producto que cuenta con más de 2000 años de historia, ultimamente vuelve a sonar mucho su nombre y está pasando a formar parte de los imprescindibles de muchas personas. Su historia, ingredientes y métodos de producción hacen de él un jabón único en el mundo.

Es el antepasado del jabón de Marsella y, según se dice, el primer jabón sólido del mundo. Es un jabón completamente vegetal y biodegradable con propiedades extraordinarias que nace de la unión de la dulzura y suavidad del olivo y la fuerza del laurel.
La sosa que se utiliza para hacer este jabón es vegetal y no contiene ni colorantes, ni conservantes, ni perfumes. Me encanta que a día de hoy se siga elaborando como se hacía en sus orígenes, es algo que se ha ido transmitiendo de generación en generación.
Deciros que lo puede utilizar cualquier persona porque es apto y muy bueno para todo tipo de pieles. Está especialmente indicado para pieles sensibles y pieles con problemas de psoriasis, dermatitis, acné, … Lo podemos utilizar para cuidar y lavar cualquier parte de nuestro cuerpo: rostro, cuerpo, manos…

Es muy beneficioso y altamente recomendable para cuidar nuestra piel porque tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias y antioxidantes.
Algunos datos de interés:
* Produce una espuma densa, cremosa y fina.
* No deja aromas en la piel.
* Es un jabón que debido a su densidad tiene una larga duración y mejora con el paso del tiempo.
* Es muy rico en Vitamina E.
A mi me gusta mucho, yo lo tengo siempre en la ducha y lo utilizo tanto para el cuerpo como para la cara cuando me ducho!
¿Dónde lo podemos encontrar? En herboristerías y tiendas de productos naturales. ¿Su precio? El jabón de Alepo es más valioso tanto en propiedades como en precio según sea la proporción de aceite de laurel que contenga. Esa proporción puede ir desde un 2% a un 40%. El que se suele utilizar por lo general es el que tiene un 20-25 % de aceite de laurel. La pastilla suele costar alrededor de los 7€.
Y vosotras, ¿conociáis el Jabón de Alepo y sus propiedades? ¿lo habéis utilizado alguna vez? ¿Qué os ha parecido?

No lo conocía!
Me lo apunto en mi lista que ya se está haciendo TREMENDA, jejejej
Abrazo
Cuánto aprendemos contigo, así da gusto guapa!!!
oleee… el jabón de mi tierra.. XD
yo ya lo conocía, lo tenemos en casa siempre, me lo mandan mis tías desde allí..
lo que no sabía es que se comercializa aquí en España..
besines
Yo tampoco lo conocía y es muy interesante!! Ademñas su precio está muy bien verdad??
Un beso,
Patricia
Evidentemente, lo conozco…
Decirte que he llegado a la conclusión de que es mejor para la dermatitis seborréica, pues reseca un poquito. Mi nena y yo lo hemso estado usando unos días para ver si nos sanaba; a mi me fue mejor, pero no a ella, pues le resecó más la piel. Lo utilicé también como mascarilla y lo dicho: reseca. Para el ceurpo me gusta porque no tiene aditivos ni químicas.
Lo probaré, tiene una pinta maravillosa.
Un slaudo!
Madre mía, pero q habrá que no me enseñes tú??? éste me lo compro, me ha gustado mucho todo lo que cuentas, sobre todo lo de que sirve para la cara!!
Pues no lo conocía, desde luego hay joyas como estas que desconcemos muchas gracias por acercarnoslas!
un beso guapa
Jejeje… ya lo conocia y de hecho lo tengo. Es una maravilla…
¡Besín!
no lo conocíamos. De cara al otoño ya lo comparemos para lavarnos la cara después de desmaquillarnos.
bss
http://www.historiasdemarte.blogspot.com
No lo conocía, pero me ha llamado la atención. Me lo apunto para probar…
Saludos,
Marie
http://mcnaharro.blogspot.com/
No lo conocia, pero por lo que dices merece la pena comprarlo…ya te contaré como me ha ido con él.
Un besito, Raquel
Para nada había oído hablar de él, pero ahora me muero de ganas de probarlo. A ver si lo encuentro.
Bss.
http://melancora.blogspot.com
Soy muy fan de los jabones, incluso para desmaquillarme. He probado muchos pero este no lo conocía…así que otro para apuntar!!
un besazo guapa!!
Cris Pausa Café
http://pausacafe.es
Yo también lo uso y me encanta! Lo compré aproximadamente hace un año y todavía me dura la pastilla, la uso para lavarme la cara y las manos. Pero me ha surgido un problema ahora, al estar en la jabonera y caer agua de vez en cuando se ha reblandecido la pastilla y se ha quedado como chiclosa, y así no hay manera de usarla. He intentado mantenerla seca y sin agua pero sigue igual. Sabes algún truco para volver a solidificarla?
Gracias por tus consejos! me encanta tu blog.
Hola:
Además de ser ferviente admiradora y usuaria de los jabones aleppo resulta que los vendo en mi tienda online.
Especialmente hemos apostado por la marca Najel, cosmética certificada y BIO que tiene una gran variedad de productos. Jabones que provienen directamente de Siria además de otros productos muy interesantes.
Siempre tenemos productos en oferta, y super chollos, si os interesa podeis consultar nuestra tienda online en: http://www.coquetaonline.es/shop/page/8
Como usuaria os recomendaría que probarais el jabón de alepo con ámbar y oud, deja la piel extra suave, es una gozada, además de su aroma, me encanta. Lo puedes usar hasta de ambientador, es grandote y hasta decora la verdad.
Ah y aunque no sea aleppo y si de Najel, uno de mis productos favoritos es el agua concentrada del mar muerto, es buenísima para la piel y muy recomendada para pieles con problemas, si lo usaba Cleopatra por algo sería verdad? (además de la leche de burra claro). Todo se debe a su alta concentración de minerales, es el secreto.
Al final tenemos que ir a lo verdaderamente natural.
Feliz día!!