QUÉ NOS APORTA EL ACEITE DE SÉSAMO?
Hace ya un tiempo dedicamos uno de nuestros post a hablar acerca de las semillas de sésamo, un básico en mi dieta que nos aporta multitud de beneficios (lo podéis leer AQUI). Pues bien, hoy vamos a hablar un poquito sobre el ACEITE DE SÉSAMO, un aceite que podemos encontrar en herbolarios o tiendas con productos naturales y que, del mismo modo que las semillas, nos ofrece muchos beneficios para nuestro organismo y que, por lo tanto, es interesante tener en cuenta.

El aceite de sésamo es un aceite vegetal que se obtiene a partir del prensado en frío de las semillas sésamo y, para poder beneficiarnos de todas sus propiedades, debemos comprarlo sin refinar. Tiene un aroma distintivo y su sabor nos recuerda a las semillas de las que procede. En el Sudeste asiático se utiliza mucho como reforzador del sabor y para aliñar alguno de sus platos. Pero al margen de poder consumirlo y beneficiarnos de todo lo que nos ofrece, lo podemos utilizar también como complemento en nuestro cuidado personal.

En la medicina ayurvédica (India), el aceite de sésamo es un elemento primordial. Se utiliza tanto para el consumo como elemento en los masajes (se calienta y se trabaja sobre el cuerpo sobre todo para tratar trastornos del sistema nervioso).
Veamos algunas de sus PROPIEDADES e INFORMACIÓN NUTRICIONAL

* Contiene Zinc y gran cantidad de minerales. El Zinc juega un papel vital en numerosas funciones corporales como por ejemplo, favorece nuestra piel, ayuda a controlar el crecimiento o ayuda en la cicatrización de heridas (otro día ya hablaremos más detenidamente del Zinc).
* Abundante en ácidos grasos polinsaturados ricos en Omega 6.
* Contiene fosfolípidos y lecitina, y me diréis … y para qué sirve esto? Pues bien, ambos componentes son vitales para la memoria y el pensamiento.
* Gran aporte de Vitamina E algo que, además de beneficiar al que lo consume (es un poderoso antioxidante que ayuda a proteger los ácidos grasos de nuestro cuerpo y a mantenernos sanos frente a algunas enfermedades), hace que el aceite no se enrancie.
* Revitaliza la piel y es utilizado en tratamientos contra la flacidez.

* Lo podemos utilizar como mascarilla capilar si tenemos el cabello muy seco o tenemos costras en el cuero cabelludo. Si nuestro cabello es normal podemos utilizarlo de vez en cuando a modo de mascarilla para hidratarlo y aportarle brillo. Puede ser un gran remedio para después de las vacaciones!

–>
* Si sueles tener los pies fríos, presta atención: Un ligero masaje al día con unas gotitas de aceite de sésamo y mantendrás los pies calientes durante casi todo el día. Curioso verdad?
*Si sufres de grietas en manos y pies, sobre todo a la que llega el frío … O tienes los talones agrietados o las rodillas y codos secos, te vendrá fenomenal.

* Es un buen aporte de Magnesio lo que beneficia a nuestro sistema nervioso. Algunos autores afirman que puede ayudar a recuperar el ánimo en personas que están mentalmente cansadas e incluso deprimidas.
CÓMO GUARDARLO …
Debemos guardar el aceite de sésamo en un lugar fresco y oscuro, y tenemos que consumirlo o utilizarlo en unos dos meses para asegurarnos de que aprovechamos sus propiedades.
Conocías las propiedades del ACEITE DE SÉSAMO? Sueles consumir sus semillas en tu dieta?
Laura Miranda
Tweet
madre que de cosas nos aporta!
Buenas Laura!!!
Desconocía que tuviera tantas propiedades,decir que me parece maravilloso,su aplicación en los pies !!!
Como siempre,muy agradecida por la información !!,
Woooow!!!! Cuántas cosas!! Y todas son buenas!! Genial resumen!!
PetiteCandela
Otra maravilla de la naturaleza..
No sabía yo todas estas propiedades así que habrá que empezar a comprarlo.
no tenia ni idea de que tenía tantas propiedades y usos!