CONSEJOS PARA UN BUEN DESAYUNO

3 de diciembre

NUTRICION

e46946cbecebbfbda818b442cec843c9Hoy, en nuestra sección de Nutrición, os quiero hablar de la importancia del desayuno y os muestro lo que habitualmente desayunamos en casa. Que el Desayuno es la comida más importante del día no cabe duda. Es cierto que hay personas a las que les cuesta bastante comer nada más levantarse, pero la realidad es que nadie debería irse de casa al trabajo o a estudiar sin desayunar. El desayuno nos aporta energía en nuestros quehaceres diarios y nos permite regular los niveles de azúcar en la sangre.

Preparar un desayuno completo y saludable es sencillo pero tendremos que dedicarle un poquito de tiempo; vale la pena dormir 15 ó 20 minutos menos y dedicárselos al desayuno, nuestro organismo lo agradecerá!

5 CONSEJITOS
  • Desayuna siempre!! No hacerlo significa que empezamos el día con unos niveles muy bajos de azúcar y en cualquier momento nuestro cuerpo nos pedirá esa dosis de azúcar y acabaremos pegándonos un atracón de dulces que flaco favor le hará a nuestro organismo.
  • Un desayuno saludable deber ser consumido con calma y sin nervios. A mi me encanta levantarme antes que nadie y preparar el desayuno tranquila, sin ruidos ni prisas. Porque yo tal y como comienzo el día, así lo acabo.
  • Evita la bollería, los azúcares y alimentos refinados y los alimentos grasos, no le aportan ningún beneficio a nuestra salud. Sustituye el azúcar blanco por el azúcar moreno, el sirope de Ágave o la miel.
  • Adaptaremos el desayuno a cada edad y condiciones. No es lo mismo el desayuno de un niño de 8 años, que el de un deportista, que el de una persona sedentaria.
  • Que no falte la fruta, los cereales (preferiblemente no procesados) y los frutos secos como las nueces.
MI DESAYUNO

Os dejo con algunos de los desayunos que hacemos en casa. Sólo quiero aportaros ideas porque a nosotros nos funciona muy bien, supongo que habrá gente que se sentirá identificada con este tipo de desayuno y otra que preferirá otras cositas para desayunar.

En temas de Nutrición es cierto que me gusta cuidar mucho lo que me llevo a la boca y disfruto comiendo cosas naturales pero eso no quita que cuando me apetece darme un buen capricho me lo doy y sin ningún tipo de remordimiento! Nunca he hecho una dieta, para mi la comida forma parte de mi filosofía de vida y siempre he sido constante en la manera de comer.

desayuno

  • Zumo de naranja natural recién exprimido o zumo de frutas naturales pasados por la licuadora (por ejemplo, manzana, piña y espinacas).
  • En casa no tomamos lácteos así que bebemos bebida de Avena. La podemos acompañar con un poquito de canela en polvo, cacao, miel, té o café.
  • Para acompañar algunos días tomamos tostadas de pan de cereales con aceite de oliva, otros días galletas de cereales o bizcocho hecho en casa y, nuestro desayuno preferido, copos de avena ( los suelo comprar en el herbolario o en tiendas de comida Eco) cocidos con bebida de avena, limón y canela (otro día os cuento como lo hago!)
  • Para beber alternamos té o café con bebida de avena. Si queremos, podemos consumir las versiones descafeinadas u otros preparados a base de cereales con similar sabor al café, como la malta o la achicoria.

3

A media mañana, cuando puedo, suelo tomar un kiwi, tres nueces y una infusión de hierbas (en breve os presentaré un post con mis infusiones preferidas).

tumblr_mwlzp35udx1r26rboo1_500

La avena es un cereal riquísimo que nos aporta una buena dosis de proteínas, mejora nuestro ánimo y reduce el colesterol malo. Además contiene abundantes vitaminas y minerales, como el potasio, el fósforo, el calcio y el magnesio.  Al ser un alimento muy nutritivo nos aporta mucha energía para empezar el día y además quedamos muy satisfechos, lo que nos evitará tener ganas de picar al rato de haber desayunado.

¡Ahora ya sabemos algo más para llevar a cabo un desayuno completo! Y vosotras, ¿le dais importancia al desayuno? ¿Qué soléis tomar? 

4 COMENTARIOS

Compártelo

¿Te ha gustado? ¡Pues muchas más cosas te estan esperando! ¿Te animas?

4 COMENTARIOS;

  1. Inés

    Hola Laura!!
    Me has dado muy buenas ideas,voy a cambiar la leche de soja,por la leche de avena!!
    Estoy deseando nos cuentes mas!!
    Besos!!

    Responder
  2. lidia

    Hola Laura.
    Me encantan este tipo de post, y en general tu blog, enhorabuena,
    Como haces los copos de avena??????. La verdad es me gustaría mucho saberlo.
    Muchas gracias

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>