BENEFICIOS DE LAS SEMILLAS DE CHÍA
Ya tenemos aquí un nuevo post de nutrición. En varias ocasiones hemos hablado de los grandes beneficios que nos aportan semillas como las de sésamo o las de lino. Hoy le toca el turno a las semillas de CHÍA.
Hace ya bastante tiempo que acompaño alguna de mis comidas con sésamo dorado tostado, sésamo negro y lino. La chía ha sido la última incorporación de semillas a mi dieta.
Las semillas de Chía son unas semillitas muy pequeñas de color negro y son una excelente fuente de antioxidantes, calcio, fibra, proteínas y ácidos grasos omega 3 (ácido alfa-linolénico) de origen vegetal.
Tenemos muchas razones para introducir este alimento en nuestra dieta :
- Ayudará a aquellas personas que estén en un proceso de dieta ya que absorbe 10 veces su peso en agua formando un gel voluminoso que nos provoca sensación de saciedad.
- A las semillas de chía se le atribuyen 2 veces la proteína de cualquier otra semilla, 5 veces el calcio de la leche y una gran cantidad de ácidos grasos esenciales Omega 3.
- Es fuente de magnesio, manganeso, cobre, niacina y zinc.
- Tiene un sabor muy neutro por lo que adoptará el de los ingredientes que le acompañen.
- Nos ayudan a mejorar la digestión. Cuando las ponemos en agua veremos que se crea alrededor de las semillas una especie de gel que ayuda a mejorar el tránsito intestinal.
- Refuerza los niveles de energía y concentración.
Para obtener los beneficios de la chía es importante saber que la mejor manera de consumir sus semillas es o bien molidas o bien remojadas en agua.
Yo suelo comerlas molidas. Si nos decantamos por esta opción lo mejor es molerlas nosotras mismas y no comprarlas molidas ya que los aceites de la semilla se ponen rancios.
Yo normalmente lo que hago es coger un puñado de semillas y las muelo en el molinillo de café. De esta forma es más fácil que nuestro organismo absorba todos los nutrientes. Veréis que queda un polvito muy fino, algo compacto (por los aceites de las semillas). A continuación, lo agregamos al yogurt o a la ensalada.
La otra opción es tomar la chía remojada en agua. Si nos decantamos por esta segunda opción deberemos prepararlo con un poco de antelación.
- Cogemos un recipiente y echamos semillas de chía y agua (aproximadamente 1/3 de una taza de semillas y 2 tazas de agua).
- Lo tapamos y lo metemos en la nevera. Con estas medidas tendremos chía como para una semana.
- Veremos que el agua empieza a convertirse en una especia de gelatina. Esa gelatina con las semillas es lo que añadiremos a nuestros platos.
¿Dónde las podemos comprar? Yo las suelo comprar en el herbolario o en el apartado ecológico de Hipercor o Carrefour.
Laura, no conocia estas semillas y veo que aportan muchos beneficios a nuestro organismo. Que importante como dices es cuidarnos por dentro, ya que esto se verá reflejado en nuestro exterior.
Empezaré a incorporarlas a mi rutina diaria también.
Un beso.
Hola Laura!!,
Había oído hablar de ellas,pero nunca me había animado a consumirlas!!
Gracias por tanto bueno!!!
Gracias a ti Inés! Hay tantas cosas que nos quedan por descubrir, verdad?
desconocía la existencia de estas semillas, muchas gracias por este post
Yo no soy de tomar este tipo de productos.
La cantidad q debo consumir con agua x dia
Hola Laura, yo no tengo molinillo de café, ¿se pueden añadir directamente al yogur, ensalada, leche si moler? Muchas Gracias.
Hola laura!
POr poder sí que se pueden añadir sin moler 🙂 Yo de hecho a las ensaladas se las añado sin moler pero es también interesante tomarlas molidas porque aprovechamos mucho más sus beneficios al romper el recubrimiento que tiene la semilla 🙂 Lo ideal es alternar y mezclar. Muchas gracias por tu aportación 🙂
Un gran abrazo,
Laura