Proyecto 333: Minimiza tu armario y simplifica tu vida
Buenos días! En mi búsqueda organizativa siempre encuentro cositas interesantes. Cada vez soy más práctica y minimalista en mi vida. No me cuesta nada deshacerme de las cosas, digamos que no tengo mucho apego a la mayoría de cosas y me agobia sobremanera abrir un armario o cajón y ver que está saturado. Abro, me pregunto si hace algún servicio, si lo necesito o cuánto hace que no lo pongo o recurro a ello, si las respuestas son negativas … FUERA. Si se puede aprovechar lo dono y sino lo tiro. En el proceso de simplificación me he ido dando cuenta que el hecho de simplificar nuestra vida nos ayuda realmente a darnos cuenta de qué es lo realmente necesario, de qué es lo realmente importante.
Además, el optar por simplificar ayuda a ahorrar, valorar más lo que se tiene, ayuda a eliminar estrés, sobre todo, el visual porque lo ves todo ordenado y ganas espacio. En definitiva, es un acto realmente saludable.
Hace tiempo empecé a encontrar por diferentes páginas de internet, sobre todo, americanas, que hablaban de la idea de minimizar nuestro armario con el fin de concienciarnos sobre el consumo (muchas veces innecesario), ser conscientes de qué es realmente lo que utilizamos y necesitamos y, en definitiva, aprender a simplificar nuestra vida. En esa búsqueda di con el Proyecto 333 y hoy quiero compartirlo con vosotras. ¡Yo me apunto al reto! No me va a ser difícil, porque como digo tengo pocas cosas en el armario.
¿Qué es el proyecto 333?
Este proyecto es un experimento que nació en octubre de 2010 de la mano de Courtney Carver, a través de su blog BeMoreWithLess. Este proyecto también lo encontramos en castellano gracias a Valentina de la página ValedeOro, una alemana afincada en Cataluña y defensora de este proyecto y de un modelo de vida simple y minimalista.
¿Y qué tenemos que hacer en este reto?
Courtney y Valentina nos proponen hacer una limpieza de armario en la que seleccionaremos 33 prendas y accesorios y los utilizaremos durante 3 meses. Se trata de vivir con menos ropa para simplificar tu vida. Lógicamente esto sirve para cada estación, no quiere decir que tengamos que tener 33 prendas entre verano e invierno.
¿Qué forma parte de los 33 y qué no?
Forma parte: la vestimenta, la prendas de abrigo, los accesorios como foulares, bufandas, gorros, bolsos, monederos, joyas varias … y el calzado (cada par cuenta como una prenda).
Qué no forma parte: la ropa interior y los pijamas, la ropa de deporte y la ropa de estar en casa (ropa que jamás te pondrías para salir de casa por que sino formaría parte de las 33).
Puedes escoger 3 prendas/accesorios extras (que serán los números 34, 35, 36 de tu lista). Estas prendas las podrás añadir a tus 33 si decides donar/tirar una de las cosas en tu lista. Entonces pasarán a ser parte de la lista de los 33, ¿si?
¿Qué motivos te pueden llevar a querer unirte a este proyecto?
1. Porque quieres empezar a simplificar tu vida. El hecho de tener solo 33 prendas te ahorrará dinero durante tres meses y tiempo por las mañanas.
2. Quieres tenerlo todo más ordenado, en su sitio y sin saturación. Un armario holgado y ordenado nos transmite paz y nos hace sentir bien. Yo es algo que necesito porque el desorden y el exceso de cosas me desequilibran una barbaridad.
3. Reflexionar sobre tu propio consumo. ¿Realmente te pasas comprando? ¿Qué fin te lleva a comprar cada semana algo? ¿Necesidad? ¿Capricho? ¿Llenar un vacío? ¿Necesitas todo eso para vivir y sentirte bien?
4. Ser consciente de qué prendas y qué colores son las que realmente sueles utilizar. Al hacer este tipo de reto, normalmente sueles ser consciente de que a ti en realidad lo que te hace sentir bien son los vaqueros y las camisas, o los vestidos y chaquetas de punto, … y que, por el contrario, hay prendas como las faldas o los leggings que al final acabas por no poner nunca.
¿Cómo empiezo?
Muy fácil! Vacía tu armario y haz una primera selección:
* Un montoncito con aquello que ya no vas a poner nunca más. Lo valoras y decides si lo puedes donar o directamente tienes que tirarlo.
* Otro montoncito con las 33 prendas que vayas seleccionando.
* Y un tercer montoncito con aquello que no vas a poner pero que por el momento no quieres tirar. Esta selección la meterás en una caja y la guardarás bien lejos para no recurrir a ella.
¿Qué os parece este proyecto? ¿Os apetece participar? Si queréis más información o ver lo que otras personas que se han unido a este reto han seleccionado en sus listas podéis visitar la página proyecto333.org y la página de Valentina que está francamente bien!
Ya os digo yo que si os animáis, después vais a querer empezar a simplificar otros aspectos de vuestra vida!
Hola Laura!!
Empiezo ya,muchas gracias!!!
Uf! Mira que estoy en pleno proceso parecido… Desde hace un par de temporadas compro pensando mucho más en lo que me gusta, ropa más básica para combinarla mucho más fácilmente, pero sólo 33… No puedo, jaja. Igual me pongo a contar y tampoco me paso mucho de esa cifra pero… me entra cierto agobio, jaja. Poco a poco, yo sé que estoy en buen camino, como bien dices, dándome cuenta de qué es lo que más utilizo y quitando del armario aquello que no me he puesto en una temporada. Pero paso a paso 😉
Besos!!
Hola Laura! Hasta ahora he tenido una máxima, para comprar algo nuevo debo retirar de mis cosas otro similar….si compro un par de zapatos, retiro uno de los míos….. Ahora intentaré hacer lo que planteas, aprovecho el cambio de estación para ordenar todo….Besitos
Hola Maite!!
Yo también hago eso que tu dices 🙂 Si entra algo, sale algo. La verdad es que es una buena manera de no acumular cosas innecesarias. Muchas gracias por tu aportación.
Un gran abrazo,
Laura
Yo no soy mucho de acumular y si hay algo que no me pongo siempre lo regalo.
Hola Laura! Me encantado tu consejo. .yo tb estoy en fase de limpieza y de organizar todo porque he acumulado muchas cosas en los últimos años. ..y a mi si m da pena tirar… tengo que practicar más el desapego! Un pregunta Laura¿ Qué utilizas para que huelan bien los armarios?? Yo es que ya no sé que comprar. ..los que huelen fuerte a antipolillas no puedo con ellos…he probado tb con jabones pero duran poco. .. me gustaria abrir el.armario y que oliera a limpio y no a ropero viejo como a mi me pasa. .y eso que los armarios son nuevos!! Graciass guapa
Hola Mariam 🙂
Muchas gracias por tu aportación 🙂 El desapego se consigue a fuerza de practicar 🙂 te lo dice una a la que hace unos años le costaba horrores. En cuanto al aroma yo suelo recurrir a dos cositas: o bien los saquitos de papel de la firma Boles d’Olor, lo que pasa que cada poco tiempo hay que cambiarlos o sino compro el spray para el cuerpo que venden en Mercadona que creo que cuesta 2,50 (lo hay de rosa y de té verde) y lo utilizo tanto para perfumar la habitación como para perfumar los armarios 🙂
Un gran abrazo,
Laura
me parece un reto muy interesante, yo si soy de guardar mucho, no de comprar, me refiero a que tengo ropa de hace mil años, jejeje, Se por experiencia que aunque tengas muchas prendas, casi siempre recurres a las mismas. Tengo que ponerme a hacer limpieza de armario ya y cuando lo haga, lo que esté bien lo donaré y lo que no o lo reciclo para limpiar o tirarlo
Un proyecto interesante! Genial este post!
Hola Laura!!! Justamente no hace mucho que me dí cuenta de que tengo demasiada ropa…cosa que antes no me pasaba, bien al contrario, hace un año pensaba que era poca (debo estar madurando xD). Al final como tu dices siempre estoy cómoda con vaqueros aunque vaya de fiesta, con botas y con una camiseta (más arreglada o menos según la ocasión). Voy a pensar si sumarme a este proyecto (no lo tengo claro pero me lo planteo) pero de todas maneras aunque no me sume, soy consciente de la necesidad de simplificar mi armario y empezar a donar ropa que ya no me pongo (o que no me he puesto nunca).
Actualmente no me siento capacitada para hacer esto… pero me lo apunto para el futuro, porque me parece muy, muy interesante. Besos!
Sabes ??? Tengo ya varías bolsas de ropa para donar . Y reconozco que me ha costado mucho , pero era necesario .
Ahora me siento mucho mejor . Y voy a hacer este reto . Gracias guapa !!!!
Saludos cariñosos de Mª Angeles.
Pingback: 20 maneras de simplificar tu vida - My wellness lab