Inflamación crónica y alimentos antiinflamatorios
Hoy vamos a empezar la semana hablando de la inflamación crónica en nuestro cuerpo y de qué alimentos podemos tomar para evitarla . La inflamación crónica es una causa importante de muchas enfermedades como las cardiopatías, la obesidad, la diabetes, las enfermedades neurodegenerativas o el cáncer.
Una alimentación a base de alimentos procesados, azucarados, refinados, y con grasas trans contribuyen al proceso inflamatorio de nuestro organismo. La alimentación es un punto clave a tener en cuenta en este tema, pero también lo son las emociones y nuestro estilo de vida (opta por una vida libre de tabaco, sedentarismo y alcohol).
Los científicos occidentales descubrieron que hay alimentos de los que consumimos que son pro-inflamatorios y otros que son anti-inflamatorios. La ingesta de aceites y grasas poliinsaturadas, las grasas trans, como la margarina o la mateca vegetal y las grasas saturadas que se encuentran en productos animales (excepto el pescado) están estrechamente vinculados a la inflamación.
Las grasas Omega-6 son grasas inflamatorias y se encuentran en ingredientes y alimentos como el maíz o el aceite de girasol. En cambio las grasas Omega-3 son anti-inflamatorias.
Algunos alimentos antiinflamatorios a los que recurrir son:
- Pescados grasos como el salmón, la caballa, el atún, las sardinas y los mariscos.
- Nueces, almendras y anacardos.
- Aguacate, aceite de oliva, aceitunas.
- Frutas y verduras, especialmente las verduras de hoja verde.
- Zumos naturales e infusiones de hierbas.
PAUTAS PARA SEGUIR UNA DIETA ANTIINFLAMATORIA
Recuerda que todo lo que comemos nos influye en nuestro día a día, a cómo nos sentimos física y emocionalmente. Como decía Hipócrates: “Que tu alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea tu alimento.”
- Importante: rebaja el estrés todo lo que puedas. Haz ejercicios de respiración y relájate, esto contribuirá a un efecto antiinflamatorio.
- Si eres fumador, debes intentar dejarlo.
- Haz ejercicio de forma regular. No hace falta que corras maratones, simplemente mantén tu cuerpo activo, lejos del sedentarismo. Además de beneficiar a tu corazón y pulmones, regularás tus niveles de estrés.
- Evita la ingesta de grasas no saludables (alimentos con grasas trans, margarina o alimentos fritos).
- Elimina los alimentos procesados y refinados de la lista de tu compra. Los alimentos procesados suelen incluir mucha azúcar, grasas e ingredientes químicos.
- Suprime azúcares y alimentos que posean un alto índice glucémico.
- Incluye en tu dieta aceite de oliva virgen extra y ácidos grasos omega 3 (pescados grasos, nueces, lino, aceite de linaza, cáñamo, algas …)
- Toma muchas frutas y verduras.
- Incluye especias anti-inflamatorias y hierbas como el jengibre, el curry, la cúrcuma, el orégano, el romero, el ajo y la cebolla.
- Huye de todo lo procesado y envasado. Lo ideal es decantarse por alimentos frescos y cocinarlos de una forma sencilla.
- ¡¡¡Duerme!!! La falta de sueño causa inflamación crónica.
Hola Laura!
Hace muchísimo,que he eliminado el azúcar de mi dieta,y me encuentro mejor¡,
Besos!
qué buenos consejos nos das y que hay que seguir si o si…yo estoy en proceso de quitarme el estrés de encima, espero conseguirlo, aunque me cuesta…
Hola, Me gustaria si es posible que nos hablaras algun dia sobre los probioticos, yogures, leches…todos los tipos donde podamos encontrarlos.
Gracias, un abrazo, enhorabuena por tu web!.