Dedica tiempo a dormir y a descansar
Hoy arrancamos el día hablando de algo, a priori, tan simple como el descanso y las horas adecuadas de sueño. Y digo a priori porque en realidad es algo que, hoy en día y por lo general, se subestima bastante y se deja en un plano digamos que muy secundario. Si eres de las que sabe que debería descansar más pero que ya habrá tiempo para ello … quédate y lee este post.
Es esencial, vital y fundamental dedicar parte de nuestro tiempo a desconectar de tooodo lo que hacemos durante el día y a dormir unas horas mínimas. Que vamos, como nos faltan horas en el día para llegar a todo pues, ale, se las quitamos al sueño que total qué más da!! Pues sí que da, claro que da!
Tal y como dice Montse Bradfort, necesitamos comer para generar una buena calidad de sangre que será la que regará nuestras células, órganos y sistemas creando vitalidad y salud. Pues bien, de la misma manera, necesitamos dormir para reparar nuestro sistema nervioso. Todas hemos experimentado la diferencia que hay entre pasar una noche toledana con pocas horitas de sueño o una noche reparadora y tranquila.
Además no sé si os ha pasado alguna vez pero yo como me tire tres o cuatro días durmiendo poquitas horas (4 horas más o menos), al quinto día estoy desanimada, triste, lloro por cualquier tontería, … y no es que me pase nada, es que me faltan horas de descanso. Lógico y normal!! Así que si te sientes así algún día pregúntate y analiza si los días previos has descansado como debieras.
Olvídate de las frases lapidarias tipo “Dormir es de vagos”, “Dormir es desperdiciar el tiempo”, “Dormir es para débiles”, … No sé quien se invento esas frases pero vamos inspirado estaba este día. Hombre, todo en su justa medida, yo no digo que nos levantemos cada día a las tantas. Pero para dormir bien tampoco hace falta levantarse muy tarde, te puedes ir a dormir temprano y levantarte temprano. La cuestión ser consciente de lo que tu cuerpo y tu mente necesita.
“No todo el mundo necesita la misma cantidad de horas para sentirse descansado y con la mente despejada, ni tu misma necesitaras lo mismo unas temporadas que otras.”
Dedicar horas al descanso y a la desconexión es un acto inteligente, estás invirtiendo en ti que es en lo mejor en lo que puedes invertir. La primera gran beneficiada serás TU y después todas esas personas que tanto quieres y que están a tu lado. Cuando estés trabajando, trabaja. Y cuando estés descansando, descansa!!
Además, desconectar no quiere decir necesariamente “me tiro en el sofá y no hago nada”. Puedes desconectar realizando un hobby, saliendo a pasear o a correr, leyendo un libro tranquila, … Eso sí, procura que tus momentos de descanso no estén vinculados a ordenadores, ipads y teléfonos móviles.
“El objetivo es estar lúcido, hacer las cosas mejor, estar de buen humor, disfrutar y estar fuerte emocionalmente para cuando nos llegue cosas que no sean tan agradables.”
Otra cosa importante: Cuando no descansamos lo suficiente, estamos cansados y sin energía. Y ¿qué es lo que hacemos? Como sentimos que no tenemos energía pensamos “uff… eso debe ser que tengo que comer algo porque me siento sin energía” y nos apegamos a la comida cuando en realidad lo que necesitamos es un par o tres de horitas más de sueño. Buscamos en la comida la energía que le hemos robado al sueño.
CONSECUENCIAS DE NO DESCANSAR Y DORMIR
- Nuestras facultades y reflejos se ven afectados y disminuidos.
- Menor claridad mental.
- Agotamiento físico y mental.
- Menor capacidad de concentración.
- Estado de ánimo decaído y tendencia al pesimismo y a verlo todo negro.
Buenos consejos Laura. A mi últimamente el sueño reparador se me resiste, ya estoy trabajando en ello y espero que pronto lo recupere. Bs.
Para mi,es casi tan importante que comer.
Gracias,maravilloso post!