¿Qué es la alimentación consciente?
Como sabes me gusta dedicar parte de mis posts a temas de Alimentación y de Nutrición. Para mi, este es un pilar básico y primordial dentro del Bienestar personal. Parece que todo esto de alimentarse de manera saludable está muy de moda en los últimos tiempos y francamente espero y deseo que no sea una moda pasajera, sino que sea algo que venga para quedarse y que cada vez haya más gente consciente de lo que decide comer y de cómo hacerlo. Creo que habrá gente que solamente “flirteará” con la alimentación sana y otras tantas personas que conseguirán hacer un cambio de hábitos, un cambio de enfoque y acabarán introduciendo en su filosofía de vida una alimentación más consciente. Y de eso quiero hablarte hoy, de la ALIMENTACIÓN CONSCIENTE! Algo que está totalmente vinculado al MINDFULNESS.
Simplemente es dejar de comer con el piloto automático encendido. No te ha pasado alguna vez que por la tarde intentas recordar lo que has comido ese día o el día anterior y te cuesta horrores recordarlo? O que cuando acabas de comer te encuentras pesada y no sabes qué factor en tu proceso de comida te ha provocado ese malestar? Quizás es que has comido demasiado rápido? O, a lo mejor has comido algún alimento que no es el más adecuado para tu organismo?
Muchas veces uno mismo no es consciente de cuándo y por qué está comiendo más de la cuenta porque está en modo automático y engulle sin parar y sin pensar.
¿Qué provoca que comas de un modo automático?
Detrás de la ingesta compulsiva puedes encontrar muchos factores, pero los más destacables son:
- El estrés y la ansiedad.
- La falta de descanso (muchas veces sustituimos la falta de energía con comida cuando en realidad necesitamos horas de sueño).
- La falta de tiempo.
- La falta de información adecuada sobre los alimentos que encontramos en el mercado.
Si no comes de forma consciente es probable que ….
- Engordes más fácil y rápidamente.
- Te sientas pesada.
- Te sientas hinchada.
- Tengas altibajos emocionales.
- Tengas enganches a ciertos alimentos como el chocolate, el café o el alcohol.
La práctica de la Alimentación Consciente tiene muchos beneficios pero a mi me gustaría destacarte estos cuatro:
* Te ayudará si tienes sobrepeso. La Alimentación Consciente no es en absoluto una dieta, es una filosofía de vida sin embargo, es cierto que al comer más lenta y conscientemente, te llenas antes, ingieres menos alimento y, como consecuencia, regulas tu peso.
* Aprenderás a prevenir los excesos cuando comes fuera de casa porque lo mirarás todo con otros ojos. Buscarás que es lo más adecuado para ti y regularás tus tempos para comer.
* Sabrás identificar si hay algún alimento que te sienta especialmente mal. Más de una clienta me ha dicho que al empezar a comer conscientemente se ha dado cuenta de que, por ejemplo, la carne roja le aportaba mucha acidez y sensación de pesadez, y que al reducir su ingesta se ha empezado a sentir mucho mejor.
* Aprenderás a establecer tu rutina temporal de cuándo son las mejores horas para comer. Cada persona y cada organismo es un mundo y la Alimentación consciente te permitirá conocer qué alimentos y qué rutinas son las buenas para ti. Olvídate de dietas o formas de comer que son las mismas para todo el mundo.
Hola Laura, estoy completamente de acuerdo con lo que dices, yo desde que la estoy practicando he notado una mejoría muy grande, mucha más energía, además de “haberme deshinchado”. No se si es exactamente alimentación consciente, pero presto mucha atención a todo lo que como, intento no tomar alimentos procesados como azúcares y harinas refinadas y a poder ser, con mucha planificación, procuro cocinar y preparar mis comidas, ya que prácticamente como a mediodía todos los días fuera de casa (menos el fin de semana).
Quería darte la enhorabuena por tu blog, es estupendo y nos ayuda mucho.
Un beso
Fanny
Me ha encantado tu post. estoy verdaderamente interesada en el tema de la alimentación por lo que estoy deseando que se arregle tu blog para poder reeleerme todo lo relativo a la nutrición. Me gustaría si puedes que nos profundizaras o. nos dieras bibliografía sobre los alimentos de los cuales hablas en tu blog y que he ido adquiriendo. pero no se como . cuando y cuanto se deben tomar como por ejemplo:maca. Semillas de lino .etc.
Yo hago una alimentación creó que sana. .pero igual no es correcta.
Gracias por ayudarnos a mejorar
Con los años cada día procuro comer más sano y hasta la fecha creo que me voy conservando bastante bien.
Pingback: Cómo cocinar con la vaporera de bambú - My wellness lab