4 claves para marcarse objetivos de forma exitosa

27 de abril

SALUD Y BIENESTAR

Como siempre digo, marcarse objetivos no tiene que ser algo siempre vinculado al campo profesional. De hecho, yo siempre sugiero vivir en base a la marca de objetivos. El hacerlo nos hace siempre tener un destino al que dirigirnos y el hecho de ir logrando metas, por pequeñas o simples que estas puedan parecernos, nos empodera, es una inyección para nuestra autoestima y nos llena de confianza y seguridad. Eso sí, el primer paso es que te marques objetivos realistas en base a tus circunstancias.

objetivos

Marcarse objetivos o cambiar de hábitos no tiene por qué ser algo que hagas solamente una vez al año (algo típico cuando arrancamos el año). Para mi lo ideal es hacerlo en cualquier momento y descomponer cada objetivo en pequeños micro objetivos a cumplir en pequeños plazos: semanalmente, mensualmente ,etc…

Imagínate que para Julio quieres conseguir algo, bien pues haz un retroplanning. ¿Qué es un retroplanning? Partiendo de que el 1 de Julio tienes que tener hecha tal cosa, marca qué acciones, pasos o micro objetivos tienes que ir alcanzando desde hoy para llegar allí. Márcate qué puedes ir haciendo poco a poco hasta llegar al punto al que quieres llegar. ¿Qué consigues con esto? Que te centres en los micro objetivos que suelen ser mucho más sencillos de cumplir y no en el super objetivo que, así de golpe, nos puede parecer algo inalcanzable. Por lo tanto una de las claves de éxito es la descomposición de tu objetivo en mini objetivos. 

objetivos

¿Quieres un ejemplo? Imagina que estas en Enero y para Julio quieres mejorar tu aspecto físico para ganar salud, sentirte mejor contigo misma y poder estar cómoda en verano. Este sería tu super objetivo, pero dicho así en genérico nos puede parecer complicado y no muy motivador. Por lo tanto, desglósalo en mini objetivos:

  • Rehacer mi lista de la compra y cambiar los alimentos que hay en mi despensa
  • Buscar nuevas recetas de cocina más saludables
  • Marcarme una nueva forma de comer (desayuno, snack, comida, snack y cena)
  • Marcarme tres días a la semana para hacer ejercicio físico
  • Eliminar la pizza de los viernes.
  • Etc …

EN BASE A ESTO QUE TE ACABO DE EXPLICAR TEN EN CUENTA ESTOS 4 PASOS PARA QUE TUS OBJETIVOS ACABEN SIENDO REALMENTE EXITOSOS

  1. Márcate objetivos porque es lo que te da vidilla en tu día a día. ¡¡Siempre que sean objetivos realistas!! Si no son realistas en ese momento de tu vida, lo único que conseguirás será frustrarte y por lo tanto el resultado final será mucho peor. Analiza tu situación y empieza con objetivos reales.

   2. Sé específica y descompón cada objetivo en micro objetivos. El simple hecho de marcarte un objetivo no va a hacer que se cumpla, debes ponerte manos a la obra, tomar decisiones y emprender acciones. Este es uno de los pasos más importantes y el motivo por el que mucha gente no logra sus metas. Coge una libreta, escribe el objetivo en grande y a continuación una lista con todos esos pequeños objetivos que vas a tener que ir cumpliendo para conseguir la gran meta. El hecho de escribirlo no es una tontería, está comprobado que con aquello que escribimos logramos un mayor compromiso.

3. Haz un plan. Una vez tengas tus mini objetivos escritos, planifícalos, ponle tiempos y escríbelos en tu agenda.

4. Mide, revisa y re-evalúa. Durante el proceso ves preguntándote cuestiones como:

¿Está funcionando el plan que me he marcado?

¿Qué tal voy con los micro-objetivos?

¿Me estoy acercando a mi objetivo?

¿Cómo me siento cuando alcanzo un micro-objetivo?

¿Estoy cumpliendo con los plazos que me voy marcando o quizás debería replantearlos?

¿Los mini-objetivos que he escrito son los que me van a llevar a conseguir mi meta o tendría que introducir alguno más?

El analizar cómo vas por el camino te va a permitir hacer cambios, reajustar o simplemente llenarte de energía al comprobar que vas cumpliendo todas esas pequeñas acciones y que por lo tanto los cambios empiezan a producirse y tu camino a recorrer es cada vez más corto.

objetivos

IDEA: Según el objetivo que sea puedes aliarte con alguien con el que compartir los logros. Por ejemplo, si tu objetivo es introducir la actividad física en tu vida, alíate con una amiga que tenga el mismo propósito y crear un pequeño grupo de whatsapp para compartir logros y animaros cuando os sintáis algo desanimadas.

6 COMENTARIOS

Compártelo

¿Te ha gustado? ¡Pues muchas más cosas te estan esperando! ¿Te animas?

6 COMENTARIOS;

  1. CRISTINA GC

    Ya había leído algo parecido hace tiempo y me he puesto micro objetivos a nivel profesional pero no al personal desde hace tiempo por lo que ahora es el momento de retomarlos. Gracias por la ayuda.

    Reply
    1. mywellnesslab Post author

      Claro que si Cristina!! Los objetivos personales son igual de importantes que los profesionales.

      Un besito,

      Laura

      Reply
  2. Yolanda Isabel Hurtado Garcia

    Hola preciosa. Un post muy completo y motivador, lleno de excelentes consejos. Me encanta leerte porque siempre me ayudas 🙂
    Muchas gracias y besos

    Reply
    1. mywellnesslab Post author

      Muchas gracias Yolanda por tus palabras me alegra saber que te ayudo.

      Un gran abrazo,

      Laura

      Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *