20 maneras de simplificar tu vida

10 de mayo

MINIMALISMO

 

simplificar

Hace un tiempo en este Post (AQUI) os hablaba del proyecto 333, un proyecto basado en el minimalismo y cuya finalidad es simplificar nuestro armario para ganar espacio, ahorrar, ser conscientes de lo que tenemos y de lo que necesitamos, e iniciarnos en el bonito (aunque no sencillo) mundo del minimalismo.

Deshacerse de cosas no es sencillo, guardamos y reservamos “por si”. Yo siempre digo que mis circunstancias personales de tener que ir cambiando de residencia cada cierto tiempo y por lo tanto de embarcarme en unas cuantas mudanzas me ha ayudado en gran medida a tomar consciencia de cuantas cosas tenemos en casa que realmente no queremos ni utilizamos para nada. Así que sin quererlo ni beberlo, me he convertido en una simplificadora. Cada cierto tiempo (un par de veces al año, normalmente) necesito checkear la casa (cajones, armarios, estanterías, cajas, …) y reconsiderar si necesito, me pongo o utilizo ciertas cosas. Para mi es una actividad tremendamente liberadora.

simplificar

Yo creo que el concepto de simplificación es diferente para cada persona, cada una debe determinar el grado que necesita. Y también creo que debe ser más un viaje y no un destino. Cuando empiezas a integrar el concepto minimalista en tu día a día, verás que, como te digo, no es algo que hagas como finalidad sino como viaje, como modo de vida.

He hecho una recopilación de cosas que te pueden servir para empezar a vivir con esta visión minimalista que acabo de describir. Quizás algunas de ellas no te resuenen ni te sientas muy en sintonía pero quizás otras tantas sí. Como siempre digo, coge lo que te sirva y lo demás, léelo con curiosidad y aceptación, quizás en otro momento sí que te sirva. Allá vamos!!

– 20 MANERAS DE SIMPLIFICAR TU VIDA –

simplificar

  1. Simplifica tu ropa: Revisa y analiza qué tienes en armarios y cajones que hace temporadas que no pones, y lo que sí pones y selecciona. Huye de armarios y cajones a reventar. Opta por poca ropa pero quizás de mejor calidad, y no compres por comprar
  2. Simplifica tu decoración: No acumules objetos y trata de tener las superficies, estanterías y de más espacios con pocas cosas. Visualmente te transmitirá sensación de paz y orden, y tendrás que limpiar menos.
  3. Haz una limpieza de los utensilios de cocina. Revisa los cajones y los armarios de tu cocina y quédate solamente con lo que de verdad utilizas. No sé a ti, pero a mi  con esto de tener establecimientos como Ikea que nos permite comprar a buen precio a veces he acumulado algunas cosas.
  4. Hazte con una recopilación de recetas de cocina. Simplificará tus quehaceres diarios notablemente.
  5. Haz cada semana una lista dela compra y un menú semanal o mensual.Esto hará que seas más consciente a la hora de comprar comida y no compres en exceso.
  6. Haz una limpieza y clasifica tus productos de maquillaje y cremas. Haz lo mismo con tu botiquín y congelador. Son lugares y cosas que empiezan a acumularse casi sin darnos cuenta.
  7. Deshazte de una cosa a la semana durante un año.
  8. Revisa los archivos de tu ordenador y vacía. Aunque no te lo creas también hay mucha basura y acumulación dentro de nuestros ordenadores.
  9. Una vez te has quedado con lo necesario en ropa y complementos, organiza por categorías. Te será mucho más fácil localizarlo todo y simplificarás.
  10. No debas nada a nadie. Cuando debes algo tienes como una losa encima que te hace avanzar más lento y con esa cosas en la cabeza todo el día. Así que salda tus deudas y verás la liberación que sientes.
  11. Revisa tu día por las noches (puedes ayudarte de una libreta) y presta atención a lo que dedicas tu tiempo.
  12. Practica cada noche 5 minutos de respiración consciente que te ayudará a estar presente en el aquí y en el ahora.
  13. Delimita el tiempo de tus comunicaciones: No estés todo el día enganchada al mail, whatsapp o Facebook. Simplifica el uso de impactos digitales y tu mente y estado de ánimo lo agradecerá.
  14. Libera tu mochila mental y emocional, no te cargues innecesariamente. Pregúntate ¿Qué te aporta estar así?
  15. Practica la gratitud: anota cada noche tres cosas por las que te sientes agradecida.
  16. Levántate cada día 30 minutos antes.
  17. Revisa y vacía tus bolsos y mochilas. Lleva lo justo e imprescindible.
  18. Evita caer en el critiqueo. 
  19. El multitasking se ha puesto muy de moda y nos lo han vendido como algo maravilloso porque nos hace sentir algo así como una superwoman. Hay ya estudios que demuestran que caer en el multitasking incrementa los niveles de estrés y reduce la productividad, mientras que el centrarse en una sola actividad y volcar toda nuestra atención en ella es algo que ha empezado a perderse. Mi consejo es que te centres en una actividad y cuando la acabes pases a otra.
  20. Sé realista a la hora de planificar y marcarte objetivos. Querer hacer muchas cosas que después probablemente no cumplirás además de estresarte te llevará a la frustración.

6 COMENTARIOS

Compártelo

¿Te ha gustado? ¡Pues muchas más cosas te estan esperando! ¿Te animas?

6 COMENTARIOS;

  1. ketty

    Muy buenos consejos, aunque lo de centrarse sólo en una actividad, muy complicado, cuando se tiene trabajo,hijos y una casa que atender????

    Reply
  2. Macarena

    Últimamente me supera ver cosas y cosas por todas partes pero soy muy mala tirando. Hoy mismo voy a empezar por alguna de esas cosas inútiles que acumulo. Gracias por los consejos.

    Reply
    1. mywellnesslab Post author

      De nada Macarena! Todo es empezar 🙂 A mi al principio me costaba mucho y ahora necesito de vez en cuando tirar algo.

      Un besito,

      Laura

      Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *