Beneficios de las semillas de lino
En posts anteriores hemos hablado de las propiedades y beneficios de las semillas de sésamo (aquí), de cereales como la Quinoa, el mijo o la espelta (aquí) y de bebidas vegetales como la de avena o a la de soja (aquí).
Hoy le toca el turno a las SEMILLAS DE LINO o LINAZA, un alimento con multitud de propiedades y beneficios para nuestra salud.
¿Sabías que el lino además de ser un potente anticancerígeno, regula la presión y función arterial y actúa contra el estreñimiento?
Su cantidad de fibra es superior a la de cualquier otro cereal y por ello es también aconsejado en dietas para perder peso, para reducir el colesterol y para prevenir el estreñimiento.
Es importante destacar también que el lino es una gran fuente de Omega 3. De hecho supera a la cantidad de Omega 3 que tiene el pescado, los vegetales o cualquier cereal. La linaza contiene lignanos que actúan en la prevención del cáncer de mama, de próstata y de colon.
Unas semillitas de lino en nuestra dieta y estaremos aportando además a nuestro organismo una buena cantidad de antioxidantes que actúan retardando el envejecimiento prematuro de la piel y mejorando su aspecto gracias a su contenido en minerales y vitamina E.
¿Cómo podemos consumir las semillas de lino?
- Mueles las semillas con un molinillo de café por ejemplo, añades un par de cucharaditas al a un vaso de agua, lo deja reposar unas horas y después lo bebés. No es muy agradable por su textura gelatinosa, pero sí muy efectivo.
- Puedes añadirlas previamente molidas en tus zumos o licuados.
- Puedes añadirlas al yogur o a las ensaladas. Mi consejo es que siempre lo hagas moliéndolas previamente.
- Si haces tus propios panes añádelas a la masa junto a otras semillas como las de amapola o las de sésamo.
¿Dónde las podemos comprar? En cualquier herbolario y también en la sección ecológica o destinada a las dietas y productos naturales de los grandes hipermercados.
¿Conocías las propiedades y beneficios de las semillas de lino? ¿Sueles aderezar tus platos con semillas y cereales?
Que interesante! gracias
Gracias por la información, no lo conocía. Bsinos.
Interesante entrada! la verdad que mi madre suele usarlas bastante ^^
Besos
No conocía la existencia de esta gama de productos, gracias por compartirlos con nosotros
No conocía sus propiedades, lo de mezclarlas con yogur me parece una muy buena idea.
Nunca tomo ninguna cosa de estas.
Mi madre de pequeña me obligaba a comer semillas de lino, no me gustaban mucho, jejeje
hola guapa, un post muy interesante, no tenía ni idea de las propiedades del lino…gracias por compartir y besos
Yo llevo años con las semillas de lino. Las echo en los yogures, pures…..sin moler y como no afecta al sabor no hay problema. Vaya donde vaya las semillas de lino van conmigo!!!
Las suelo tomar molidas en la thermomix con los purés de verduras.